El dominio del inglés es una de las competencias mejor valoradas en el mundo laboral, de hecho, los profesionales —independientemente de su cargo— que cuentan con un nivel de inglés avanzado, son un 20% más demandados que los que se encuentra realizando algún estudio de posgrado.
Si bien el dominio de inglés es deseable en la gran mayoría de las profesiones, hay carreras en las tener un nivel avanzado de inglés debe ser prioridad. Nos referimos a carreras como Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y carreras del área la Ingeniería Comercial en cualquiera de sus menciones (Economía, Finanzas, Administración o Marketing). La razón es simple, son profesiones que exigen estar en contacto permanente con personas de otros países y porque mucha de la documentación relacionada a la economía y los mercados contienen un lenguaje técnico proveniente de países de habla inglesa.
¿Quieres seguir una carrera del área empresarial? ¿Eres profesional y quieres perfeccionar tu inglés? ¿Tienes interés en certificar que dominas el Business English? ¡Aquí podrás encontrar más detalles!
Seguro que durante tu época escolar algo aprendiste sobre el inglés. Sin embargo, las certificaciones de inglés para profesionales son unas de las más exigentes, ya que solo te certifican en los niveles avanzados C1 ó C2 en la escala del MCER. Si en el colegio terminaste con un nivel B1 de la escala MCER, deberás dedicar al menos unas 400 horas de estudio para alcanzar un nivel C1.
Ahora bien, tener un nivel avanzado de inglés no necesariamente implica que manejas el inglés empresarial, porque existen algunas diferentes entre el inglés cotidiano del Business English. Éste último se caracteriza por:
A diferencia del inglés académico o cotidiano, el Business English requiere dominio de lenguaje técnico
Hay diversas instituciones que ofrecen cursos de idioma y si lo que buscas es un nivel de inglés que te permita trabajar en el extranjero puede que los cursos de inglés académico te queden cortos. Afortunadamente existen cursos específicos para que puedas alcanzar un nivel empresarial. La gran mayoría de los cursos de Business English está enfocado a profesionales que ya manejan el idioma, pero buscan mejorar y profundizar su dominio del inglés en cuanto al lenguaje técnico rubro empresarial y comercial. Es por eso que uno de sus principales objetivos es enseñar aspectos específicos de los contextos empresariales, como también el desarrollo de escritura, oratoria y lectura en distintos situaciones comunicacionales a las podrías enfrentarte como profesional.
A diferencia de lo que puede ocurrir con los cursos tradicionales de inglés, estos son cursos diseñados exclusivamente para adultos profesionales o estudiantes del área económica. Si tomas uno de estos cursos verás como aumenta tu confianza a la hora de comunicarte en inglés especialmente en temas como finanzas, ventas, relaciones comerciales, negocios internacionales, publicidad y marketing.
Cada instituto de inglés tiene sus propios programas y metodologías de estudio, pero por lo general como lo que se quiere conseguir es un nivel avanzado de inglés, estos cursos están fuertemente orientados a la conversación. En general se van trabajando unidades temáticas donde los contenidos gramaticales se van ejercitando de manera progresivamente más compleja. Como es de esperar las unidades temáticas de este tipo de cursos están ligadas al mundo empresarial, de modo que al mismo tiempo que se desarrollan las habilidades comunicativas se va desarrollando el lenguaje técnico. De este modo, se espera que con el tiempo puedas desenvolverte cómodamente en entrevistas de trabajo, reuniones o presentaciones ante clientes o inversionistas, así como también perfeccionar tus emails profesionales, cartas o reportes de negocios.
¿Estas preparando tu examen de certificación de inglés? Eso quiere decir que debes practicar muchísimo, pero aquí te dejamos algunos útiles consejos que te llevarán directo al éxito.
Los cursos de ingles empresarial se enfocan en desarrollar habilidades comunicacionales en situaciones laborales
Existente muchas pruebas de certificación internacional del inglés, seguro has oído hablar del TOEFL o IELTS. La gracia de este tipo de certificaciones es que te permiten demostrar, a través de un documento oficial y válido en todo el mundo, que tienes cierta habilidades comunicaciones. Exámenes hay varios y seguro encontrarás uno que se ajuste a tus intereses y dependiendo del lugar del mundo donde quieras vivir. Sin embargo hay dos tipos de exámenes que son altamente recomendados para profesionales que buscan estudiar, pero sobre trabajar en el extranjero. Nos referimos al TOEIC y las Certificaciones Cambridge. Si bien ambos son muy reconocidos a nivel internacional, lo cierto es en el mundo empresarial parece ganar la batalla la acreditación que realiza Cambridge. A continuación te presentamos ambas pruebas:
El TOEIC al igual que el TOEFL es una prueba a cargo del Educational Testing Service (ETS) y es utilizada en más de 150 países. Existen 3 versiones de esta pruebas:
Como toda prueba de certificación del inglés empresarial, se considera que las habilidades auditivas son esenciales para una comunicación efectiva ya sea cara-a-cara, en reuniones, videoconferencias, podcasts y conversaciones telefónicas. Del mismo modo, las habilidades de lectura son necesarias para poder manejar el correo electrónico, informes escritos, boletines y otras formas de correspondencia comercial, de manera fluida y precisa.
Podrás certificar tu nivel de inglés empresarial a través de exámenes como TOEIC o BEC.
A diferencia de los demás certificados emitidos por Cambridge English y que están orientados a medir el nivel de estudiantes en un contexto académico, los Business English Certificates (BEC) son tres exámenes dirigidos a profesionales y cada uno de ellos acredita un nivel de dominio diferente. Están diseñado para que con su preparación se puedan desarrollar destrezas de inglés útiles en las empresas.
Como la gran mayoría los exámenes de certificación internacional, estas pruebas evalúan las 4 habilidades comunicativas de cualquier idioma: lectura y comprensión escrita, expresión escrita, comprensión auditiva y por último, expresión oral. Tiene una duración de 3,5 horas aproximadamente y puede rendirse en papel o computador. Los resultados se entregan 6 semanas después del examen según una escala de puntajes que va de cero a 100 y todos los candidatos reciben un reporte que detalla el desempeño en cada una de as 4 áreas. Es un examen que puede reprobarse por lo que recomendamos elegir muy bien qué examen dar según el manejo del idioma. Si bien son exámenes sin caducidad, tienen un valor aproximado de 270 dólares, es decir, unos $190.000.
Si apruebas el BEC Higher tu certificación da cuenta que tienes todas las destrezas lingüísticas para trabajar en entornos internacionales, el cual es aceptado por las multinacionales más grandes del mundo como Casio, Adidas o P&G.
Ahora bien, independiente de cuál sea la certificación que elijas, debes considerar que al ser pruebas de certificación internacional, no pueden darse en cualquier momento si no que debes registrarte para las determinadas que cada organismo dispone para su rendición. Son además pruebas de unas 4 horas de duración.
Si aún no estas seguro de que lo que buscas es rendir una prueba de inglés para profesionales o simplemente para seguir tus estudios en el extranjero, te invitamos a leer todo lo que tienes que saber sobre el TOEFL, una de las pruebas de certificación internacional más aceptada en las universidades del mundo. ¿Te estás preparando para el TOEFL? ¿ Conoces a alguien que esté apunto de rendirlo? Aquí dejamos algunos consejos para el día del examen.
Dejar un comentario