En la actualidad la tecnología y la hiper-conectividad han derribado miles de fronteras. Ya no solo disfrutamos de la música o el cine internacional, si no cada vez hay más opciones de visitar ese país de nuestros sueños y que de niños solo veíamos por la televisión. Pero incluso si no tenemos ese privilegio, de todos modos podemos seguir a nuestros artistas favoritos por las redes sociales. Seguro más de una vez has sentido la necesidad de mejorar tu inglés y es que ya no es suficiente manejar una sola lengua.
Razones para aprender idiomas hay muchísimas, pero si lo que estas pensando es estudiar en el extranjero, conseguir un empleo en una prestigiosa empresa con presencia internacional o seguir una carrera diplomática, deberás dar un salto para poder demostrar formalmente que manejas determinado idioma. Nos referimos a las pruebas de certificación internacional. ¿Estás pensando en rendir alguna prueba con validez internacional? En este artículo se hablará principalmente sobre las pruebas de certificación del inglés.
En la década de los ’90 el Consejo Europeo buscaba aumentar y fortalecer la unidad y colaboración en asuntos educativos y culturales entre los Estados, por lo que era necesario desarrollar un estándar común para promover la transparencia y la coherencia en el proceso de aprendizaje-enseñanza de los idiomas, al interior de todo Europa.
Es así, como en el año 2001, se pública el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CERF por sus siglas en inglés) que es básicamente un sistema de niveles referenciales que describen el dominio de cualquier idiomas y donde cada nivel corresponde a uno los seis estadios que atraviesa el usuario durante el proceso de aprendizaje: A1. Acceso, A2. Plataforma, B1. Umbral, B2. Avanzado, C1 Dominio Operativo Eficaz y C2. Maestría.
El MCER establece 6 grandes niveles de dominio de un idioma.
No hay que confundir el MCER con los exámenes de certificación: El MCER es solo un sistema de referencia que agrupa descriptores sobre el nivel de comprensión lectora y expresión oral y escrita. Como marco, ha sido utilizado tanto para guiar la enseñanza de un idioma, como para la evaluación de estas habilidades. Para conocer qué dominio del idioma tienes, deberás realizar un test de idioma administrado por alguna organización oficial, y como el marco ha sido tan relevante a nivel político y académico, todas las pruebas de certificación arrojan un puntaje que finalmente te ubica en alguno de estos 6 estadios, según tu rendimiento.
Cualquiera puede certificar su nivel de inglés, pero te adelantamos que este tipo de pruebas tienen un costo de entre $150.000 y $250.000. Este tipo de certificación, en la mayoría de los casos, es válida solo por un par de años por lo que vale la pena pensar cuál es el momento más apropiado para certificarte. En general, la gran mayoría de las certificaciones son solicitadas por estudiantes o profesionales que desean realizar estudios o trabajos en el extranjero y que, por lo tanto, que para ello deben demostrar que tienen un determinado dominio del idioma.
La gran mayoría de las universidades europeas suelen exigir nivel B1 o B2, pero incluso dependiendo del programa pueden llegar a exigir nivel C1. Ahora bien, si lo que estás buscando es conseguir una beca del tipo BecasChile, Chevening, estatus Fulbright o AGCID, también deberás realizar una certificación con validez internacional. Comprenderás que ningún organismo se va a arriesgar a apoyar económicamente a alguien para que estudie en un país donde apenas puede desenvolverse. Lo mismo aplica para la obtención de las visas de estudiante, por ejemplo, el Reino Unido desde el 2014 solicita una certificación de inglés para poder otorgarla.
Las pruebas de certificación suelen ser válidas por dos años.
Te sugerimos que averigües, antes de postular a cualquier beca, trabajo o programa de estudio, qué nivel de inglés se te exige como mínimo. Debes considerar que las carreras de economía, comercio exterior y negocios pueden pedir certificaciones específicas. Por otra parte, algunas becas consideran semestres en el extranjero para el estudio del idioma, pero si no es el caso, debes considerar que se espera que un estudiante alcance en el etapa escolar un nivel B1, y que pasar de un nivel B1 a B2, o de B2 a C1 puede tomarte un año completo e intensivo de estudio de idioma.
Son varias las pruebas que pueden certificar el dominio del inglés, pero las más populares en Chile y el mundo son TOEFL, IELTS, TOEIC y los Certificados Cambridge. Hay que considerar que si bien todas las universidades utilizan el MCER a la hora de establecer un requisito mínimo de manejo del idioma, no sirve rendir cualquiera de estas pruebas, ya que, por lo general, exigen una de ellas en específico. Es por eso que insistimos en que antes de pagar y rendir una certificación internacional de idioma tengas claro para qué la necesitas. De todos modos aquí te mostramos algunas diferencias entre cada prueba, pero desde ya te aclaramos que, no es que exista una prueba mejor o más fácil que otra, simplemente están pensadas para objetivos diferentes:
Es el más recomendado si lo que se quiere es estudiar en Estados Unidos o en Canadá, aunque también es aceptado en algunas universidades del Reino Unido y Europa.
El TOEFL tiene 2 formatos posibles:
La puntuación de la versión en línea del test TOEFL va de una escala del 0 al 120, donde 120 puntos equivale a un nivel C1. Las puntuaciones de las otras versiones tienen una escala diferente, pero existe una tabla de conversión oficial. Las pruebas tienen una validez de 2 años.
Si lo que te interesa es estudiar o trabajar en el Reino Unido, éste es tu examen. Es también solicitado para conseguir la obtención de visa en países del Reino Unido, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.
Existen dos versiones orientadas una a inglés académico y a la otra inglés profesional. La escala de puntuación va del 0 al 9, donde el puntaje máximo equivale a un nivel C2 y la certificación tienen una validez de 2 años.
Esta prueba evalúa el nivel de inglés pero en un entorno laboral internacional y está orientado específicamente al inglés empresarial y profesional. Es aceptado en entidades gubernamentales, empresas, instituciones educativas y aerolíneas en sus procesos de selección.
La puntuación máxima que se puede obtener en este examen es de 990, equivalente a un nivel de C1. Al igual que el TOEFL e IELTS, tan sólo tiene dos años de validez.
Pruebas de certificación hay muchas, deberás elegir la que más se ajuste a tus objetivos.
Los certificados de la Universidad de Cambridge son los adecuados para aquellos que quieren tener un documento oficial que demuestre su nivel sin caducidad. Muchos lo recomiendan a aquellas personas que quieren medir sus progreso en el idioma o para escuelas e instituciones que quieran acreditar el progreso del nivel de inglés de sus estudiantes.
Entre ellos se encuentran diversos títulos de inglés general y académico, ordenados por niveles (de menor a mayor):
Si te interesa dar cualquiera de estos test deberás inscribirte en un centro de evaluación y asistir a rendir el examen en la fecha que ellos establezcan. En Chile por ejemplo el IELTS es administrado por el Instituto Chileno Británico de Cultura y English UC. El Instituto Chileno Británico de Cultura también administra los exámenes ofrecidos por Cambridge English, mientras que el TOEFL y TOEIC son administradas por el Educational Testing Service (ETS).
Las pruebas de certificación evalúan 4 habilidades: leer, escribir, escuchar y hablar.
Independiente de la prueba que rindas y como se configuran en el contexto de MCER, todas evalúan las cuatro habilidades: Reading, Listening, Speaking y Writing. Las estructuras no difieren demasiado entre cada prueba y para que te hagas una idea de qué esperar el día del examen te mostramos en detalle la estructura del IELTS. Si lo que quieres es ver el detalle de la prueba TOEFL ¡te recomendamos el siguiente artículo!
Tiene una duración de casi 3 horas, las habilidades de listening, reading y writing se realizan de manera continuada, mientras que la parte oral —speaking— puede realizarse el mismo día, u otro día distinto, pero siempre durante la misma semana en la que se rinde el primer bloque. A continuación te mostramos la estructura de la versión académica.
¿No sabes si quieres estudiar en Norteamérica, UK o países de Europa? La calificación del TOEFL una de las más famosas y es particularmente recomendada, ya que es aceptada por más de 10,000 instituciones del mundo y es el examen de inglés de mayor preferencia de las universidades en Estados Unidos, Francia, Alemania y Canadá. Aquí te dejamos algunos consejos para que te prepares para el examen de certificación. Ya sea para trabajar o estudiar, ¡certificar tu nivel de inglés te abrirá un mundo de oportunidades!
Dejar un comentario