Mi método de enseñanza es el "aprender haciendo", el cual consiste en entregar un contenido, explicarlo, demostrarlo y luego que el mismo estudiante lo intente, y si le complica una técnica, entonces aplicar otra otra para lograr el objetivo. Es un método activo y muy participativo, que sirve tanto para una persona individual como para grupos.
Metodologìa aprender haciendo: El curso comprende dos instancias: la primera es una parte teórica a realizarse el día uno con 5 horas de duración, para posteriormente realizar el resto de los módulos mediante actividades prácticas. En total se consideran 16 horas cronológicas, como mínimo de instrucción.
Las clases las realizo teórico practico, porque confió en que el aprendizaje debe ser mutuo de estudiante a docente. Con salidas a terreno para aplicar todo lo indicado en los 7 principios de no deje rastro. Experiencia como gusrdaparque. El programa contempla el trabajo hacia la sustentabilidad.
Mi aprendizaje a través del tiempo me a llevado a lugares hermosos que quisiera compartir con los demás y enseñar técnicas básicas de ubicación o georeferenciacion y algo de sobrevivencia y prevención de riesgos asociados al deporte conocido como trekking. También diversas técnicas de cocina al aire libre y como hacer fuego con leña húmeda.
Aprender Haciendo, realizar charlas o talleres previos a una excursión y luego llevarlas a la práctica en terreno, donde el o los participante (s) puedan desarrollar sus habilidades potenciadas con los aprendido. Mis enseñanzas están abiertas a todo tipo de público, en especial a aquellos que no tienen experiencia previa.
mis clases son teorico practicas con énfasis al fortalecimiento grupal , toma de desiciones , toma de desiciones sobre niveles de estrés grupal, practicas en el aula y en terreno de las distintas modalidades de los talleres con uso de materiales y equipos de montaña manipulación de cuerdas, sistemas de anclajes y sistemas de polipastos reconocimiento de equipos de montaña y rescate manipulac
Años de docencia, especializaciones y experiencia en terreno avalan mi pasión por el TREKKING. Requisitos: Asistencia confirmada de 5 alumnos. SÓLO PARA QUINTA REGION. Materias: Campamento, Técnica de Marcha, Alimentación, Prevención de Riesgos, Orientación y Cuidado Medio Ambiente. Metodología: Marco teórico de 4 horas con evaluación.
Mi método es primero tratar de conocer al estudiante a través de alguna encuesta donde pueda saber que tipo de aprendizaje le acomoda más para así planificar las clases de acuerdo a su propio ritmo de aprendizaje.
Años de docencia y experiencia en terreno avalan mi pasión por el TREKKING. Requisitos: Que la persona cuente con una condición física apta para la realización de actividades al aire libre. SÓLO PARA REGION METROPOLITANA. TEMAS A CONSULTAR: Campamento, Alimentación, Prevención de Riesgos, Orientación y Cuidado Medio Ambiente. Metodología: El valor cobrado ($60.
En resolución de guías de ejercicios y ayuda cercana y amena, con harta paciencia con sus alumnos para que logren sus objetivos
Mi método de enseñanza es audiovisual y práctico, con clases teóricas y con salidas al aire libre para lograr habilidades técnicas sobre el terreno.
Mi método se basa en que el deportista se pueda conocer a si mismo, conocer su cuerpo y sus límites. Alimentación sana y buen descanso como principio básico.
Contamos con miles de profes que pueden enseñarte trekking.
Consulta las clases particulares disponibles cerca de ti.